
Lotería y cesta de Navidad: derecho adquirido o liberalidad
15 diciembre, 2023
¡Feliz Navidad y gracias por confiar un año más en el Bufete Mas y Calvet!
19 diciembre, 2023Gestión y responsabilidad de los residuos espaciales

En este artículo sobre la gestión de los residuos espaciales, publicado por SEPIN (TOP Jurídico | Editorial Sepín (sepin.es), Carlos Albareda, abogado del área de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet, pone de manifiesto la importancia de la gestión de los residuos espaciales y la responsabilidad de los operadores espaciales en dicha gestión.
En la actualidad, la gestión de los residuos espaciales ha surgido como una creciente preocupación en el ámbito espacial. El aumento significativo de la exploración y actividades satelitales ha generado una acumulación de desechos en el espacio, que incluye fragmentos de satélites, cohetes y otros objetos abandonados en órbita terrestre. Este fenómeno plantea riesgos tanto para la navegación espacial como para la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales.
La necesidad de gestionar adecuadamente los residuos espaciales se ha vuelto una prioridad internacional. La acumulación continua de desechos exige el desarrollo de estrategias efectivas para su mitigación, prevención y remoción. Los satélites operativos en órbita desempeñan un papel crucial en la vida moderna, abarcando áreas como la observación de la Tierra, meteorología, telecomunicaciones y exploración espacial.
Enfrentamos desafíos críticos, como la congestión en órbita terrestre, el riesgo de colisiones y los impactos en infraestructuras y comunicaciones satelitales. Iniciativas internacionales y avances tecnológicos, desde regulaciones hasta tecnologías de remoción de basura espacial, buscan abordar este problema.
El artículo completo publicado en la editorial jurídica SEPIN destaca la evolución histórica de la basura espacial, subrayando los esfuerzos de agencias como la Agencia Espacial Europea (ESA) en la vigilancia y mitigación de desechos. Con más de 60 años de actividades espaciales, se han lanzado más de 6050 objetos, generando aproximadamente 56450 objetos rastreados en órbita. Un 24% de estos son satélites, y un 11% son etapas superiores gastadas de cohetes.
- Lanzamiento de un objeto espacial: requisitos legales generales
- Algunas consideraciones legales sobre la exploración de Marte
- ¿Datos geoespaciales en la vida cotidiana? 20 ejemplos de uso habitual
- Datos geoespaciales de Copernicus y seguimiento del volcán de La Palma
- Cumplimiento legal en la industria espacial: ocho áreas estratégicas
- El nuevo reglamento europeo de drones en 15 preguntas
Se analiza la falta de legislación en muchos países que imponga a los operadores la mitigación de basura espacial. La reticencia de la industria espacial a asumir mayores responsabilidades se comprende, pero se destaca la importancia de equilibrar el desarrollo de la industria con la protección del entorno espacial.
La normativa internacional, especialmente el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Daños causados por objetos espaciales, establece principios fundamentales. Sin embargo, la falta de regulaciones específicas sobre basura espacial y la complejidad del problema dificultan la creación de normativas sólidas.
Se exploran normativas y estándares de buenas prácticas internacionales, subrayando la responsabilidad en el espacio exterior desde una perspectiva jurídica. Las directrices de la ONU y las recomendaciones de agencias como la NASA buscan mitigar la basura espacial mediante la limitación de residuos y la eliminación controlada de objetos al final de su vida útil.
Carlos Albareda es abogado del Bufete Mas y Calvet, donde integra las áreas de Tecnología y de Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet
Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 2021, cuenta con formación en Criminología y Ciencias Forenses y en Administración y Finanzas.
Ha participado en proyectos de consultoría tecnológica, protección de datos y propiedad intelectual.
Ha colaborado como mentor en programas espaciales europeos con orientación legal a startups y empresas del sector tecnológico y espacial.
Desde 2023 ha sido reconocido en The Best Lawyers in Spain® 2022 «Ones to watch», en la categoría Technology.

En conclusión
En conclusión, la conciencia creciente sobre los peligros de la basura espacial impulsa esfuerzos globales para adoptar políticas y estándares más estrictos. La cooperación entre agencias, gobiernos y entidades comerciales, junto con avances tecnológicos, busca soluciones para preservar un entorno espacial sostenible y garantizar el uso pacífico de los recursos que el espacio ofrece. La creación de regulaciones claras y tecnologías avanzadas se presenta como fundamental para enfrentar eficazmente el desafío de la basura espacial.
Área de Derecho Espacial
El área de Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet ofrece asesoramiento jurídico integral a un sector de la industria de enorme relevancia y proyección, que asume importantes retos de desarrollo tecnológico y de cumplimiento legal. En el área geoespacial, ampliada al ámbito de los drones, provee asesoramiento en procedimientos catastrales y sectores energético, minero y obras públicas, en términos de geolocalización y jurídicos.
Y en el sector aeroespacial, para asesora a empresas y operadores en la industria espacial, tanto en el plano regulatorio y de relación con las administraciones públicas, como en la implantación de nuevos proyectos, gestión de contratos y acuerdos sobre lanzamiento y operaciones, así como cumplimiento de normativa y tratados internacionales. Si necesitas asesoramiento en Derecho Espacial, contacte con nuestro equipo de abogados.