
Contrato de arras: siete aspectos clave que debes cuidar
1 junio, 2020
Primer webinar de protección de datos del Bufete Mas y Calvet
9 junio, 2020ERTE: dudas sobre el abono de la paga extra y las vacaciones

Dos de los temas que más dudas ha generado a raíz de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o ERTE por fuerza mayor a causa del Covid-19 ha sido el abono de la paga extra y de las vacaciones a los trabajadores que se encuentran afectados por este procedimiento, que se puede traducir en una suspensión de la relación laboral o en una reducción de jornada. Tanto si se trata de un ERTE por fuerza mayor o de un ERTE por causas ETOP -económicas, técnicas, organizativas o de producción- vinculadas al Covid-19, estos son los pasos a seguir.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
“Cuando a una empresa le han admitido un ERTE, debe comunicarlo a los trabajadores. Y si es de tipo suspensivo, debe liquidar a los trabajadores afectados, esto es, pagarles los días que han trabajado ese mes y la parte proporcional de la paga extra que le corresponda, así como las vacaciones no disfrutadas”, explica el abogado Luis Jiménez-Arellano, responsable del área de Derecho Laboral del Bufete Mas y Calvet.
Pero, ¿qué ocurre si el ERTE es de reducción de jornada? En este caso, el trabajador, como sigue trabajando, debe cobrar, pero de forma proporcional al tiempo dedicado. Igualmente ocurrirá con respecto a la paga extra que se devengue en ese periodo y con el devengo de sus vacaciones, que será proporcional al tiempo trabajado.
Es necesario aclarar que un trabajador afectado por un ERTE suspensivo ni devenga salario ni vacaciones porque la relación laboral está suspendida temporalmente. Si cuando se procedió a suspender la relación laboral no se le abonaron las vacaciones, que será lo más habitual, deberán consumirlas cuando se reincorporen a su puesto de trabajo, según sea costumbre en la empresa o según se pacte libremente entre las partes.
¿Y cómo se calcula la prestación de desempleo? ¿Se incluye en ella la parte correspondiente a las vacaciones? “En relación con la prestación por desempleo, hay que saber que, para su cálculo, se tiene en cuenta la parte proporcional que corresponda de la prorrata de las pagas extra. Y de ahí vienen algunas confusiones al respecto, pero de hecho, no hay abono de pagas extras en la prestación por desempleo”, aclara Jiménez-Arellano.
Área de Derecho Laboral
Contamos con abogados especialistas en servicios de asesoría jurídica y representación de los intereses de nuestros clientes en los Tribunales de la jurisdicción Laboral, acompañándoles y asesorándoles tanto en la defensa como en la acusación. Nuestro equipo realiza un análisis previo y exhaustivo de cada caso para buscar la mejor solución. Contacte con nosotros y le ayudaremos a resolver cualquier tipo de conflicto laboral.