
Claves de la Ley de Startups: las medidas con más impacto del proyecto
24 enero, 2022
Reclamar la devolución de la plusvalía municipal: ¿cuáles son las opciones?
7 febrero, 2022Código Geoespacial, Vademecum Acceso a la Abogacía y más novedades editoriales

Empezamos el año con algunas interesantes novedades editoriales del equipo de abogados del Bufete Mas y Calvet. cabe destacar, por una parte, la publicación del Código Geoespacialpor parte del abogado Efrén Díaz, responsable de las áreas de Tecnología y de Derecho Espacial de nuestro bufete. Y nuestro socio del área de Derecho Penal, José María de Pablo, ha publicado el Vademecum Acceso a la Abogacía que se presenta en cinco volúmenes. Pero hay más artículos y colaboraciones a destacar.
- LAS FUNDACIONES COMO IMPULSORAS DE LA ECONOMIA SOCIAL
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
Código Geoespacial
Empezamos por destacar la publicación del Código Geoespacial por parte del Boletín Oficial del Estado (BOE), un compendio de las principales normas legales y reglamentarias, nacionales y europeas, de interés para seis sectores estratégicos: la Cartografía e Información Geográfica, la Topografía, la Abogacía, el Notariado, el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad.
Al nacer con vocación geoespacial (dimensiones terrestres, marítimas y aéreas), integra y armoniza aspectos que la regulación vigente que se encontraban separados o poco articulada. De ahí que el Código Geoespacial será una referencia no solo para el ejercicio del Derecho, sino también para el trabajo de profesionales vinculado a la cartografía y a la topografía, catastro y registro.
La labor de selección y sistematización de más de un centenar de normas la ha desarrollado el abogado y Doctor en Derecho Efrén Díaz Díaz, responsable de las áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet.
La sistematización de la normativa publicada por el BOE en materia geoespacial era una necesidad demandada por numerosos agentes técnicos y operadores jurídicos. Uno de los desafíos principales residía en encontrar un modo de estructura transversal que abarcara el mayor número de perspectivas, y ser a la vez claro y referente, amplio y suficiente.
«El volumen de normas analizadas comprende las incluidas en el BOE y las que por su objeto o competencia afectan directamente a actuaciones geoespaciales, desde lo terrestre y marítimo hasta lo aéreo. Asimismo, resulta muy satisfactorio pensar que este conjunto normativo recogido en el Código Geoespacial ha sido consolidado, analizado y actualizado en este compendio geoespacial, lo que también permitirá a futuro su permanente actualización, continua revisión y abierta difusión desde una fuente oficial y confiable como el BOE«, ha explicado Efrén Díaz.
Vademecum Acceso a la Abogacía
Por su parte, nuestro socio de Derecho Penal, José María de Pablo, ha presentado el Vademecum de Acceso a la Abogacía, de la Editorial Colex, que aborda el temario de las distintas materias de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2022.
Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno de los temas con ejemplos de preguntas tipo test recaídas en exámenes de convocatorias anteriores, llamadas de atención para centrar el estudio en determinadas partes de los temas, así como de esquemas orientados a facilitar el estudio y comprensión de los mismos.
La colección Vademecum de Acceso a la Abogacía está formada por cinco volúmenes de acuerdo a la temática que abordan:
- Volumen I. Parte General.
- Volumen II. Parte específica Civil-Mercantil.
- Volumen III. Parte específica Penal.
- Volumen IV. Parte específica Administrativo y Contencioso-administrativo.
- Volumen V. Parte específica Laboral.
Otros artículos de temática legal
Asimismo, nuestro socio del área de Derecho Mercantil, Rafael Ansón, ha colaborado con dos publicaciones. Por una parte, ha sido el autor del capítulo dedicado a la “Responsabilidad de administradores y prevención de riesgos tecnológicos” que se incluye en el libro Derecho de los Riesgos Tecnológicos, que publica Eolas Ediciones y dirige Alberto Muñoz Villarreal.
Por otra, también ha colaborado con el libro “Actualidad Derecho Penal 2021”, de la editorial Tirant Lo Blanch. Bajo la dirección de Enrique Ortega Burgos y Raúl Ochoa Marcos, Rafael Ansón es el autor del capítulo sobre “La Ley 1/2019 de secretos empresariales y los delitos relativos al secreto de empresa (arts. 278 a 280 CP)”.
En esta misma publicación también colabora nuestro socio de Derecho Penal, José María de Pablo, con el capítulo titulado “Los delitos de rebelión y sedición tras la sentencia del Procés”.
Colaboraciones con medios de comunicación
Por otra parte, varios abogados han continuado colaborando con distintos medios de comunicación, tanto en tribunas como en aclaraciones sobre novedades legales y otros asuntos de actualidad. A continuación, compartimos un listado de algunas de las colaboraciones más destacadas de este mes de enero de 2022:
- Rafael Harillo – Sobre la nueva eclosión del vuelo espacial tripulado
- Luis Jiménez-Arellano – Preguntas y respuestas sobre las bajas laborales por covid, disparadas con ómicron
- Luis Jiménez-Arellano – El ‘caso Djokovic’ laboral: ¿se puede sancionar al trabajador no vacunado?
- José María de Pablo – Un falsificador y el nuevo filón de los pasaportes Covid: «Es lo que más nos están pidiendo en España»
- José María de Pablo – Jueces y fiscales “influencers” en redes: estos son los que acumulan más «followers»
- José María de Pablo – ‘Legal influencers’: Juristas que triunfan en redes sociales acercando el derecho al ciudadano
- Efrén Díaz – La futura agencia espacial española, cada vez más próxima: «Ya no se puede esperar más»
- Efrén Díaz – La nueva censura de los algoritmos
- Efrén Díaz – 453 helicópteros, 367 globos y dos dirigibles: el transporte aéreo de España más allá de los aviones
- Pelayo Ballesteros – Las opciones para reclamar la devolución de la plusvalía municipal