
Primer año del RGPD: ¿cumplimos la normativa de protección de datos?
24 junio, 2019
El Supremo anula las costas en los procedimientos tributarios
8 julio, 2019Arbitraje: una opción eficaz para la resolución de conflictos civiles

La saturación de los juzgados y los largos tiempos de espera que deben soportar los ciudadanos que acuden a los jueces y tribunales españoles para tutelar sus derechos e intereses. Los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial confirman esta realidad. ¿Cuánto dura un juicio en los Juzgados de Primera Instancia? Las estadísticas indican que van de los 5,4 a los 8,1 meses. ¿Y los recursos de apelación? Un periodo similar: entre 5,2 y 7,4 meses. ¿Y qué ocurre en el Tribunal Supremo? Que los recursos extraordinarios puede prolongarse hasta rozar los 28 meses.
Es en este contexto en el que los métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR), como la negociación, la conciliación, la mediación y el arbitraje, aparecen como una alternativa eficaz para resolver los conflictos legales. Y así lo ha destacado nuestro abogado Luis Miguel Pérez Aguilera, en un artículo publicado en Expansión Jurídico hace algunas semanas sobre las ventajas del arbitraje que detallamos a continuación.
¿Qué es el arbitraje y cuándo puede ser más ventajoso?
El arbitraje es un sistema de resolución de conflictos que está regulado en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje (en adelante, “LA”) y otras disposiciones complementarias. Su principal características es que las partes en conflictos acuerdan atribuir a un árbitro el poder de solventar dichas diferencias mediante un laudo. Es importante destacar que el árbitro debe ser una persona ajena a la carrera judicial.
Las principales ventajas que supone el arbitraje para el ciudadano frente a la jurisdicción ordinaria son las siguientes:
- Rapidez en la resolución. El laudo debe emitirse en un plazo máximo de seis meses, prorrogable por dos más (art. 37.2 LA). Es decir, como mucho en ocho meses el cliente tendría una resolución para el conflicto. Algunas de las instituciones arbitrales más relevantes a nivel nacional e internacional van más allá y cuentan con procedimientos abreviados, que duran tres meses como máximo.
- Sin dilaciones. La decisión que recoja el laudo únicamente puede recurrirse en sus aspectos formales (art. 41 LA), no en el fondo de la decisión.
- Árbitros especializados. Los árbitros encargados de emitir la resolución son designados de acuerdo a su especialización en el asunto que deben resolver (arts. 13 a 15 LA), ya sea por su cualificación o experiencia profesional, lo que supone una garantía adicional para las partes en conflicto.
- Máxima discreción. La confidencialidad de este procedimiento está reforzada. Esto se debe a que los árbitros tienen específicamente prohibido, al igual que las partes y las instituciones arbitrales, revelar las informaciones a las que han tenido acceso (24.2 LA) para resolver el conflicto. Esta prohibición es especialmente valiosa en casos especialmente sensibles y bloquea posibles filtraciones.
¿Y las desventajas? Las hay y de ahí la importancia de que el las partes cuenten con asesoramiento profesional para decidir si esta herramienta puede ser útil para si necesidades. Y es que acudir al arbitraje supone disfrutar de una resolución más rápida, pero también requiere de la aceptación de ciertas restricciones que no se dan en la justicia ordinaria:
- Solo pueden ir a un arbitraje las controversias sobre materias de libre disposición (art. 2.1 LA).
- Los árbitros no son jueces, por lo que no pueden imponer coactivamente el cumplimiento de sus decisiones. Es decir, si una de las partes no cumple con los que recoge el laudo, podría ser necesario recurrir a la jurisdicción para la ejecución del convenio arbitral (arts. 11.1 LA y 39 LEC), la adopción de medidas cautelares (art. 23 LA), la asistencia en la práctica de pruebas (art. 33 LA) o la ejecución forzosa del laudo (art. 44 y 45 LA).
A pesar de estas características, el arbitraje se presenta como una alternativa más que interesante debido a que permite resolver de forma ágil, accesible y eficaz determinados conflictos civiles. En el Bufete Mas y Calvet contamos con especialistas en procesos arbitrales que le pueden ayudar a resolver de forma rápida y eficaz cualquier conflicto que le afecte a su organización o empresa. Contacte con nosotros y le ayudaremos a encontrar el mecanismo más conveniente para resolver sus conflictos.