
Delitos en las empresas, ¿qué dicen las estadísticas?
18 junio, 2019
Arbitraje: una opción eficaz para la resolución de conflictos civiles
1 julio, 2019Primer año del RGPD: ¿cumplimos la normativa de protección de datos?

Hace poco se celebraba el primer año de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que ha cambiado sustancialmente la manera en que las empresas deben salvaguardar los datos personales que manejan, introduciendo importantes novedades tanto en los derechos que amparan a los ciudadanos como en los procedimientos y protocolos para tratar dicha información por parte de empresas, autónomos y otras organizaciones.
Pero, ¿qué ha pasado durante estos primeros doce meses? Para tener algo de luz sobre cómo ha ido evolucionando la situación de la privacidad en España, echamos un vistazo a los datos publicados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en su Memoria 2018. Nuestro abogado Alejandro Álvarez Serrano, del área de Tecnología y Telecomunicaciones del Bufete Mas y Calvet, explica en este vídeo las obligaciones que tienen empresas y autónomos en el área de privacidad, los principales errores que se cometen, las sanciones y los daños reputacionales que afrontan.
Y estos son las estadísticas que incluye el documento, que recoge las tendencias y evolución en protección de datos durante 2018:
Un tercio más de reclamaciones. Las reclamaciones que se presentan ante la AEPD crecen casi un 33%, pasando de 10.651 a 14.146. La mayor sensibilización de los usuarios incide en este incremento de las denuncias. La mitad de las reclamaciones admitidas se resolvieron en una media de 100 días, muy lejos de la media de 200 del modelo anterior.
Morosidad, videovigilancia y servicios de internet, lo más reclamado. Las temáticas más reclmadas ante la Agencia están relacionadas con la inserción indebida en ficheros de morosidad (16%), videovigilancia (11%), servicios de Internet (10%), reclamación de deudas (10%), Administración pública (7%), sanidad (7%), publicidad -excepto spam- (5%), comercios, transporte y hostelería (5%), entidades financieras/acreedoras (4%) y publicidad a través de e-mail o teléfono móvil (4%).
Éxito de la resolución amistosa de las reclamaciones gracias al DPO. Se han registrado 863 reclamaciones resueltas con respuesta satisfactoria tras haberlas remitido al responsable o al delegado de protección de datos (DPD) durante 2018, cifra que ha ascendido a 2.079 hasta el 15 de mayo de 2019. Se trata de un mecanismo que incluye el Reglamento para promover la resolución amistosa de las reclamaciones que ha tenido un resultado muy positivo, pues dos de cada tres reclamaciones que se envían al responsable o al DPD se resuelvan de forma satisfactoria para el usuario. Este mecanismo no supone que la Agencia no realice inspecciones posteriores, y así lo hizo en el 13% de los casos.
Crecen un 75% las consultas relacionadas con datos de menores. Se han planteado 1.564 cuestiones ante el área de menores de la Agencia, lo que supone un incremento de casi el 74,75% con respecto a 2017 (895), relativas a toma de imágenes y el consentimiento para ello tanto en las aulas como en eventos escolares y extraescolares (campamentos, excursiones, funciones teatrales, etc.), así como quién debe otorgar el consentimiento para tratar datos personales de menores cuando los padres están separados.
Reclamaciones sobre derecho al olvido. Durante 2018 se resolvieron 1.784 peticiones en la Agencia sobre el ejercicio de derechos, de las que 191 corresponden a reclamaciones por derecho al olvido. Cerca de la mitad de ellas fueron estimadas. En cuanto a las entidades reclamadas, Google y sus servicios aglutinan el 65%, el 9% corresponde a medios de comunicación, un 7% a otros buscadores de Internet y un 6% corresponde a Administraciones Públicas y boletines.
Evaluaciones de impacto y brechas de seguridad. Desde el 25 mayo de 2018 hasta el 31 de diciembre, se atendieron 44 consultas previas sobre evaluaciones de impacto y se recibió un total de 547 notificaciones de quiebras de seguridad. De estas últimas, solo 16 se han remitido a la Subdirección General de Inspección de Datos y afectaban a datos de salud, menores, ideología política, y tratamientos masivos de datos.
Casi mil sanciones y multas elevadas para las empresas. En 2018 se han dictado 907 resoluciones sancionadoras (434 con sanción económica, 96 con resolución de infracción a Administraciones Públicas y 377 apercibimientos). Las tmáticas han sido la contratación fraudulenta, inserción indebida en ficheros de morosidad, videovigilancia, spam (LSSI), publicidad (excepto spam), servicios de Internet, reclamación de deudas, telecomunicaciones, administración pública y sanidad. Las sanciones en el caso de morosidad y contratación fraudulenta suponen multas de 3.770.803 euros (29%) y 4.979.200 euros (38%) sobre el total, respectivamente.
El cumplimiento en materia de protección de datos no se puede dejar al azar. La mayor parte de las empresas comprenden que deben contar con asesoramiento profesional de calidad para cumplir con las exigencias del Reglamento General de Protección de datos. El área de Tecnología del Bufete Mas y Calvet cuenta con un equipo de profesionales de acreditada trayectoria y con alianzas de valor, como la que hemos firmado con Smart GDPR, para ofrecer un servicio ágil y totalmente personalizado a las necesidades de cada organización. Contacte con nosotros para que le asesoremos..
DATOS DEL PRIMER AÑO DE VIGENCIA DEL REGLAMENTO
- 14.397 reclamaciones ante la AEPD.
- 966 notificaciones de brecha de seguridad. De ellas, un 72% implican compromiso de la confidencialidad de los datos personales y un 36% compromiso de la disponibilidad.
- Más del 53% de las notificaciones de brechas de seguridad tienen como origen un contexto externo e intencionado, como ciberincidentes del tipo hacking, malware o phishing.
- El 31% de los incidentes de seguridad notificados se relacionaban con la pérdida o robo de dispositivos o documentación.
- Se han comunicado 34.193 Delegados de Protección de Datos: 29.908 del sector privado y 4.285 del sector público.