
Tramitar una herencia: ¿cuáles son los pasos que tienen que dar los herederos?
1 marzo, 2021
Celebración de reuniones en las fundaciones y acuerdos por escrito de los órganos de gobierno
8 marzo, 2021Reducir costes salariales: la modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Según un estudio de Adecco Learning & Consulting, en España sólo un 8% de las empresas han optado por reducir costes salariales a raíz de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. Otro 16,7% afirman que están adaptando los sueldos a las nuevas formas laborales, como el teletrabajo. Entre las más de 400 empresas encuestadas en el estudio, la mayoría (el 75%) asegura estar manteniendo su política salarial intacta por el momento. Para poder modificar la política salarial de una empresa, es necesario cumplir con lo que indica el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET), sobre Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. A continuación, lo explica el abogado Luis Jiménez-Arellano Larrea, responsable del área de Derecho Laboral.
- LAS FUNDACIONES COMO IMPULSORAS DE LA ECONOMIA SOCIAL
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
El estudio destaca que las empresas que cuentan con entre 70 y 150 trabajadores y las del sector comercio son las que en mayor medida han optado por reducir costes salariales debido a la crisis derivada de la pandemia. Por su parte, las compañías de más de 400 trabajadores así como el sector agroalimentario y la industria son las que más están adaptando los salarios a la nueva situación.

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
En el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET), sobre Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, se recogen los requisitos que hay que cumplir desde el punto de vista legal. El abogado Luis Jiménez-Arellano Larrea recuerda que, dentro de estas modificaciones, se incluyen las relacionadas con jornada de trabajo, horario, trabajo a turnos, sistema de trabajo y rendimiento, funciones y el sistema de remuneración y cuantía salarial.

«Los requisitos formales dependerán del número de afectados en la plantilla. La causa de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo debe estar justificada por escrito y con datos reales y actuales de la empresa»
Luis Jiménez-Arellano, abogado de Derecho Laboral del Bufete Mas y Calvet
Por ello, lo más recomendable es que las empresas se asesoren con su abogado laboralista, que deberá analizar las distintas alternativas legales para adoptar medidas que afectan a los salarios de los trabajadores.
Realizar una Modificación sustancial de las condiciones de trabajo también puede tener otras ventajas a futuro si la situación económica no mejora. Entre ellas, está el poder demostrar ante la autoridad laboral la firme voluntad de la empresa de utilizar todas las herramientas legales a su alcance para evitar la realización de despidos individuales o Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) o bien para evitar el cese de su actividad, aunque finalmente se vea abocada a reducir plantilla o a cerrar determinadas áreas o unidades de negocio.
Asesoramiento laboral para tu empresa
Si tu empresa necesita asesoramiento sobre los diferentes instrumentos legales a su alcance para afrontar, desde el punto de vista laboral, la crisis generada por la pandemia de Covid-19, cuenta con nuestro equipo de abogados. Somos profesionales de amplia experiencia y realizaremos un análisis multidisciplinar y detallado de tu caso, para ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de tu negocio. Contacta con nosotros.