
Éxito del evento “Responsabilidad de administradores y patronos de fundaciones”
12 diciembre, 2022
Las razones para situar la Agencia Espacial Española en Sevilla
26 diciembre, 2022¿Cómo preparar la Renta 2022? Algunos consejos de última hora y otros aspectos de interés

Preparar la Renta 2022 es uno de los “deberes” de cada fin de año, junto con preparar la carta a los Reyes Magos y los detalles paras las comidas familiares de Navidad y Nochevieja. Es el último momento de valorar las distintas medidas que se pueden adoptar para reducir el importe que saldrá a pagar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2022 que habrá que autoliquidar en 2023. Aquí, algunos consejos clásicos para preparar la Renta 2022.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
Estas recomendaciones que apuntamos a continuación son las más habituales y tienen carácter general. Sin embargo, para situaciones más complejas, cuando hay operaciones relevantes a lo largo del ejercicio y/o de una cuantía elevada, inversiones y dividendos, autónomos, etc. es recomendable contar con asesoramiento profesional. Si tienes alguna consulta específica, puedes contactar con nuestros especialistas del área de Derecho Fiscal.
Lo primero es realizar los siguientes tres pasos:
- Revisar las rentas que se han generado durante el ejercicio 2022, así como las operaciones económicas que se hayan realizado o que se prevé realizar antes de que termine el año.
- Revisar saldos negativos de ejercicios anteriores que puedan ser útiles para compensar los saldos positivos generados a lo largo del presente ejercicio.
- Realizar un precálculo del impuesto. Esto es especialmente recomendable para quienes hayan tenido un ejercicio distinto a los anteriores en lo que a rentas percibidas se refiere.
Esta información será clave para adoptar decisiones antes de fin de año con el objetivo de reducir el importe que saldrá a pagar o de recuperar parte de las retenciones que se han realizado sobre nuestros ingresos a lo largo de 2022.
“Este año hay cambios de calado en la fiscalidad. Uno de los más relevantes es la aprobación del nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, pero también destacan las medidas de deflactación o los nuevos límites de las aportaciones a los planes de pensiones, deducciones a la compra de coches eléctricos e híbridos o a las obras de mejora de la eficiencia energética. Si ha habido cambios importantes en las rentas o en el patrimonio personal o familiar, es conveniente solicitar asesoramiento a un fiscalista de confianza que esté al tanto de las últimas novedades”, señala Pelayo Ballesteros, abogado del área de Derecho Fiscal del Bufete Mas y Calvet.
Preparar la renta 2022: cambio de residencia y teletrabajo
Quienes hayan cambiado de residencia y se hayan trasladado a otra comunidad autónoma, deben saber que deberán presentar la declaración de la Renta 2002 en aquella comunidad en la que hayan residido un mayor número de días.
Por otra parte, quienes hayan realizado sus funciones laborales en modalidad de teletrabajo en una Comunidad autónoma distinta a la de la empresa para la que trabajan. En este caso, el criterio es el lugar de residencia del sujeto fiscal, por lo que deberá presentar la declaración en la Comunidad donde haya residido más tiempo durante el año.
Preparar la Renta 2022: medidas generales
Hay algunas medidas que reducen la base imponible o que permiten beneficiarse de deducciones y que se pueden aplicar todos los años, aunque hay que prestar atención ya que ha habido algunos cambios en los límites e importes. Asimismo, es recomendable revisar bien las deducciones autonómicas que se pueden aplicar.
Estas son algunas medidas generales para preparar la Renta 2022:
1. Planes de pensiones y sistemas de previsión social
Realizar aportaciones a planes de pensiones o bien a otros sistemas de previsión social es una de las medidas más socorridas. Cabe recordar que este año se ha establecido un nuevo límite y que la aportación máxima a nivel individual es de 1.500 euros (500 euros menos que el vigente hasta el ejercicio anterior). En el caso de las contribuciones empresariales, el límite ha pasado de 8.000 a 8.500 euros.
Además, se podrá aportar hasta un máximo de 1.000 euros a los sistemas de previsión del cónyuge (como partícipe, mutualista o titular), siempre que este obtenga rendimientos por debajo de los 8.500 euros anuales. Esto también puede ayudar a reducir la base imponible.
2. Deducción por adquisición de vivienda habitual
Es otro clásico. Se trata de un régimen transitorio que se aplica exclusivamente a quienes adquirieron su vivienda habitual antes de 2013 y que permite deducir el 15% de los pagos por intereses y amortización del préstamo utilizado en dicha adquisición, con un tope de 1.356 euros de deducción.
3. Obras de eficiencia energética
Al igual que ocurrió en 2021, en 2022 se podrán deducir el 20% de las cantidades invertidas en obras realizadas en la vivienda habitual o en viviendas que alquilemos, siempre que las mismas tengan por objetivo mejorar la eficiencia energética. Para ello, habrá que alcanzar unos niveles de eficiencia exigidos (7% de la demanda de calefacción y refrigeración). De acuerdo con el Real Decreto-ley 18/2022, esta deducción también se podrá aplicar a ciertas obras realizadas en 2023 y 2024.
4. Deducción por compra de coche eléctrico o híbrido
Si en 2022 se compra un coche eléctrico o híbrido, habrá una deducción incrementada inexistente en 2021: del 35% para eléctricos y 10% para híbridos enchufables para rentas que no alcancen los 30.000 euros anuales a nivel individual o los 60.000 euros por unidad familiar. Esta deducción incrementada en un 5% para ambos casos seguirá en vigor en 2023, pero puede ser interesante valorar la adquisición de un vehículo eléctrico o híbrido en el presente ejercicio.
5. Otras medidas de interés
Otra opción de interés es realizar donaciones a entidades sin ánimo de lucro. Por otra parte, también se pueden beneficiar de exenciones los mayores de 65 años que opten por reinvertir en rentas vitalicias por un importe máximo de 240.000 euros.
Renta 2022: principales novedades
Tener en cuenta las novedades que se han aprobado a lo largo de 2022 y que se pondrán en práctica el siguiente ejercicio, el de 2023. Esto es de gran relevancia por el distinto coste fiscal que tengan determinadas operaciones, dependiendo del ejercicio en el que se ejecuten.
Una de ellas es la Ley de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, de la que hay que destacar la subida de tipos en la renta del ahorro a partir de 200.000 euros de base liquidable, que se aplicará en 2023.
Otro punto que ha acaparado la atención en los últimos meses es el proyecto del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. De acuerdo con lo anunciado, este nuevo gravamen «complementará» el Impuesto sobre el Patrimonio.
En este contexto, la adopción de algunas medidas antes de que termine el año puede mitigar el impacto de esta medida. Por ejemplo, en determinados casos puede ser conveniente realizar algunas donaciones a familiares cercanos.
Por otra parte, también es posible diferir algunos rendimientos para, a su vez, diferir la tributación del impuesto sobre la riqueza correspondiente. Esto debido a que rige el límite conjunto con las cuotas del IRPF tanto en el Impuesto al Patrimonio como en el de Solidaridad de las Grandes Fortunas.
Renta 2022: medidas contra la inflación
Además, está la conocida como deflactación de un 2% en la tarifa del IRPF, que busca reducir el aumento de la tributación de aquellos contribuyentes que hayan visto aumentar su renta sin que ello haya supuesto un mayor poder adquisitivo, debido a los efectos de la inflación.
Este año también se ha aprobado un incremento del 5% en las deducciones por mínimos personales y familiares. Además, los contribuyentes cuyas rentas anuales no lleguen a los 30.000 euros tendrán una deducción por mínimo personal incrementada en 100 euros respecto de la que se aplica con carácter general. A ello se suma una deducción extraordinaria para rentas de hasta 35.000 euros para 2022.
Estas medidas tendrán efectos distintos en cada caso, dependiendo de si la renta se ha mantenido, si se ha producido un incremento salarial relevante o si las circunstancias personales y familiares han cambiado.
Asesoramiento fiscal para la Renta 2022
El Área de Derecho Fiscal del Bufete Mas y Calvet cuenta con profesionales especializados en el asesoramiento a personas físicas, empresas y organizaciones españolas y extranjeras en materia tributaria nacional e internacional. La experiencia de nuestro equipo de abogados y su sólida formación técnica nos avalan a la hora de ofrecer soluciones para el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el más alto nivel de calidad, analizando las características y detalles de cada caso. Si tienes alguna duda sobre la declaración de la Renta, contacta con nosotros y nuestros abogados te asesorarán.