
Los clientes, en el centro de la estrategia del Bufete Mas y Calvet en 2023
3 enero, 2023
Claves de la Ley de startups: medidas fiscales, mercantiles, administrativas y laborales
17 enero, 2023Ley Crea y Crece: medidas para impulsar la creación de empresas emergentes

El pasado 19 de octubre entró en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como Ley Crea y Crece, que forma parte de las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El texto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de septiembre de 2022. Su objetivo es actualizar el marco legislativo español con el fin de dar un impulso a la creación de empresas emergentes con medidas basadas en la reducción de costes, en la reducción de trabas y en la simplificación de la constitución de las sociedades.
- LAS FUNDACIONES COMO IMPULSORAS DE LA ECONOMIA SOCIAL
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
Las pymes forman el 98% del tejido empresarial español. Su actividad genera el 65% del PIB de nuestro país y el 75% de los puestos de trabajo. A continuación, destacamos algunas de las principales medidas de esta nueva Ley Crea y Crece.

“El objetivo de esta normativa conocida como Ley Crea y Crece es ambicioso, pues pretende mejorar la eficiencia del marco regulatorio de las actividades empresariales y societarias. Destacan las medidas para simplificar la legislación vigente y la eliminación de regulaciones y barreras que obstaculizan su financiación. Queda por ver si en la práctica contribuye a agilizar los procedimientos para la constitución de nuevas sociedades”, comenta Rafael Ansón, abogado y socio del área de Derecho Mercantil del Bufete Mas y Calvet.
Constitución de sociedades con 1 euro de capital social
Constitución de sociedades de responsabilidad limitada con un capital social de 1 euro. Hasta ahora, el mínimo exigido era de 3.000 euros. El capital social de 1 euro podría vulnerar los intereses de acreedores o terceros, por lo que se han establecido algunas medidas para protegerles.
La primera, exige que se destine el 20% del beneficio a reserva legal hasta alcanzar el importe de 3.000 euros. Y a ella se suma la exigencia de que los socios responsan solidariamente de la diferencia entre los 3.000 euros y el capital social suscrito en caso de que la sociedad esté en liquidación y no contase con patrimonio suficiente para cumplir las obligaciones sociales.
El responsable de Mercantil del Bufete Mas y Calvet recuerda que con la entrada en vigor de esta nueva norma también se suprimen la constitución de sociedades de responsabilidad limitada en régimen de formación sucesiva y la figura de la sociedad limitada nueva empresa.
Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)
Para agilizar la constitución de una sociedad y el inicio de su actividad, se crean los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). Además, se establece la elaboración de informes sobre el uso del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y los plazos de constitución de sociedades para controlar su funcionamiento y adoptar medidas que agilicen los procedimientos.
Los notarios e intermediarios que asesoren en la creación de sociedades de responsabilidad limitada deben cumplir con nuevos deberes de información. También se fijan otras obligaciones: uso de escritura pública con formato estandarizado para agilizar el procedimiento, inscripción definitiva en 5 días de la escritura de constitución en el registro mercantil, servicio de atención remota para aclarar dudas sobre la inscripción de cláusulas o pactos estatutarios y exención del pago de tasas en la publicación en el BORME.
Ley Crea y Crece: financiación participativa y crowdfunding
Se potencian los instrumentos alternativos de financiación como el crowdfunding o financiación participativa. Para ello, se ha adaptado la legislación española al régimen jurídico europeo de modo que las plataformas de crowdfunding autorizadas en España puedan prestar sus servicios en el resto de la Unión Europea.
Por otra parte, los proveedores de servicios de financiación participativa podrán ofrecer un servicio de gestión individualizada de carteras de préstamos y se les permitirá invertir fondos en nombre del inversor. Para ello, deberán cumplir una serie de requisitos.
Inversión colectiva y capital riesgo
Se impulsará la inversión colectiva y el capital riesgo en España con medidas como la ampliación del tipo de empresas en las que pueden invertir dichas entidades. Aquí, se incluyen empresas financieras que cuenten con un alto componente tecnológico. Asimismo, se amplían las figuras reconocidas para fondos cerrados y se eliminará el informe trimestral obligatorio para las Instituciones de Inversión Colectiva.
Con la Ley Crea y Crece, se establecen medios telemáticos para la comunicación por defecto y se flexibiliza el régimen de diversificación de inversiones de las entidades de capital riesgo.
Asimismo, se modifica la normativa española de instituciones de inversión colectiva y capital riesgo y se permitirá a las sociedades gestoras adoptar la forma jurídica de sociedades de responsabilidad limitada. También se incluye la nueva categoría de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado de préstamos y se modifica el régimen de comercialización a inversores minoristas de entidades de capital riesgo.
Regulación para el desarrollo de actividades económicas
Los límites o requisitos para el acceso y el ejercicio de profesiones reguladas seguirán lo establecido por el Real Decreto 472/2021, de 29 de junio, que traspone la Directiva (UE) 2018/958, del Parlamento y del Consejo, de 28 de junio de 2018 sobre el test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones.
Se crea un Observatorio de Buenas Prácticas Regulatorias, que se encargará de elaborar y actualizar un Catálogo de Buenas Prácticas Regulatorias.
Asimismo, se amplía el catálogo de actividades exentas de licencia previa de actividad, para lo que se ha modificado la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Aquí se incluyen también las empresas de estudios de mercado o servicios integrales de correos y telecomunicaciones.
En cuanto a las reclamaciones, se refuerza el uso de ventanillas y se amplía la posibilidad para que cualquier persona física o jurídica pueda interponer una reclamación ante la Secretaría de unidad de Mercado, sin que tenga que ser parte interesada.
Medidas sobre morosidad comercial de la Ley Crea y Crece
Con la creación del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada se persigue mejorar la transparencia sobre los periodos de pago de las operaciones comerciales. Para ello, se encargará de elaborar un informe anual sobre el estado de los plazos de pago y la morosidad.
“De acuerdo con la Ley Crea y Crece, las empresas que incumplan la Ley de Morosidad (Ley 3/2004, de 29 de diciembre) no podrán beneficiarse de subvenciones ni ser entidad colaboradora para subvenciones que superen los 30.000 euros. Además, solo serán subvencionables los gastos en los que haya incurrido una empresa beneficiaria en sus operaciones comerciales que hayan sido abonados en plazo. De lo contrario, perderán su condición de gastos subvencionables”, explica Rafael Ansón.
Las sociedades cotizadas y las no cotizadas que no presenten cuentas anuales abreviadas deberán cumplir con un nuevo requisito en relación al pago de operaciones comerciales: tendrán que publicar tanto en la memoria de sus cuentas anuales como en su página web información sobre el período medio de pago a proveedores; el volumen monetario y número de facturas pagadas en un período inferior al máximo establecido en la normativa sobre morosidad; y el porcentaje que representa sobre el número total de facturas y sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores.
Por otra parte, también relacionado con esto, se impulsa la adopción en distintos plazos de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresarios y entre profesionales. Y se incentiva el cumplimiento de los pazos de pago siendo esto un criterio que facilitará el acceso a subvenciones públicas o bien la posibilidad de ser adjudicatario en procedimientos de contratación pública.
Ley Crea y Crece: otras medidas
La posibilidad de beneficiarse de la limitación de la responsabilidad del emprendedor de responsabilidad limitada se extiende a los bienes de equipo productivo afectos a la explotación y a los que los reemplacen debidamente identificados en el Registro de Bienes Muebles y con el límite del volumen de facturación agregado de los dos últimos ejercicios.
Otro punto destacable es que los sujetos obligados que pertenezcan a una misma categoría según la normativa de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, podrán crear sistemas comunes de información, almacenamiento y, en su caso, acceso a la información y documentación recopilada. Todo ello, con el objetivo de cumplir con las obligaciones de diligencia debida. Para poder hacerlo, deberán comunicarlo a la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias al menos 60 días antes de su puesta en marcha.
Asesoramos a sociedades y administradores
En el Bufete Mas y Calvet contamos con un área especializada en Derecho Mercantil, de extensa trayectoria, con un equipo de abogados que pueden ofrecer a tu empresa un análisis detallado y soluciones legales adaptadas a la realidad de la sociedad y de los administradores. Realizamos un análisis multidisciplinar para detectar posibles riesgos legales imprevistos, también la posible responsabilidad penal de los administradores ante determinadas decisiones de gestión. Trabajamos junto al área de Derecho Procesal en relación a procedimientos societarios, concursales, de responsabilidad de administradores, etc.
Asimismo, participamos en una gran variedad de operaciones de compra y venta de empresas, así como de operaciones societarias (fusiones, etc.) y nos encargamos de la llevanza de Secretarías de Consejos de Administración. Si tienes alguna consulta legal o necesitas asesoramiento en el área mercantil, contacta con nuestro equipo. Te ofrecemos profesionalidad, compromiso y asesoramiento integral.