
IV Congreso Jurídico Espacial AEDAE
23 septiembre, 2024
DEMOS 2024: “Filantropía para el futuro”
9 octubre, 2024La protección de la infancia en entornos digitales

El 1 de octubre de 19.00 a 20.30 Fundación Telefónica acogerá un encuentro muy interesante y necesario sobre infancia y tecnología con motivo de la publicación de la obra “La protección de la infancia en entornos digitales” en el que participará José María de Pablo, Socio del Bufete Mas y Calvet, y Responsable del Área Penal entre otros destacados ponentes.
“La protección de la infancia en entornos digitales” es una obra que recoge parte de ese debate y está conformada por 36 capítulos, protagonizados por jueces, fiscales, abogados, médicos, psicólogos y otros especialistas en infancia provenientes de organismos públicos de renombre y empresas privadas.
José María de Pablo, Socio del Bufete Mas y Calvet, y Rocío Hevia-Aza, abogada especialista en derecho penal del Bufete Mas y Calvet, son los autores del capítulo titulado: “Un ejemplo del tratamiento penal de la violencia entre menores a través de las nuevas tecnologías”.
Debate
A lo largo del encuentro, varios especialistas que han participado en la creación del libro y de esta comisión, entre los que se encontrará José María de Pablo, nos contarán cuáles son las principales preocupaciones y cómo crear un ecosistema digital seguro para la infancia.
Beneficios del libro
Los beneficios de este libro serán destinados a distintos proyectos sociales dirigidos a la infancia y la tecnología.
Lanzamiento de la obra
El lanzamiento de la obra proviene de la Comisión de Infancia y Juventud de la asociación Women in a Legal World (WLW), que tiene como objetivo primordial la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con una especial mención a su protección legal dentro del mundo digital.
La comisión llevará a cabo acciones, alianzas y proyectos dirigidos a la población infanto-juvenil y a sus familias, cooperando activamente con instituciones públicas y privadas que estén relacionadas con la infancia.
Responsabilidad como sociedad: grupos vulnerables
Hoy en día estamos cada vez más concienciados sobre los derechos digitales de los ciudadanos, siendo especialmente sensibles hacia las responsabilidades que tiene la sociedad con los grupos más vulnerables como los niños. Este debate podemos encontrarlo en cualquier ámbito de la sociedad, siendo crítico en los entornos jurídicos y sanitarios, donde se crean las leyes y protocolos.
Datos
Un informe reciente de UNICEF señala que el 80% de los niños entre 8 y 16 años en España utilizan Internet diariamente. Aunque la tecnología ofrece oportunidades educativas y sociales, también expone a los menores a riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y el contacto con desconocidos.
Diversos estudios han evidenciado la gravedad de estos riesgos. La Universidad de Salamanca reveló que el 30% de los niños españoles han experimentado algún tipo de ciberacoso. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha informado de un aumento del 25% en los casos de grooming, donde adultos se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de los niños con intenciones maliciosas.

Elena Marcos Bueno es Licenciada en Ciencias de la Información en la rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Comunicación Digital y Marketing por la Universidad Camilo José Cela.
Premio al Talento Digital 2021.
LinkedIn top Voice Consultoría 2024 y Comunicación 2023.
Actualmente cursando máster en Inteligencia Artificial.
Posee más de 20 años de experiencia en consultoría en el área de tecnología y desde 2023 es Directora de Comunicación en el Bufete Mas y Calvet.
Miembro de la Junta Directiva de PETEC y vocal de comunicación. Experta en Cultura organizacional, estrategia y comunicaci’on corporativa y digital.
¿Cuáles son las soluciones?
La respuesta a estos problemas pasa fundamentalmente por la educación, la concienciación, la promoción de herramientas tecnológicas que ayuden a los padres a monitorear la actividad en línea de sus hijos, el cumplimiento de las leyes y la creación de leyes más estrictas y adaptadas a las necesidades de un mundo hiperconectado, cuyos cambios tecnológicos son veloces.
Proteger a los menores en el entorno digital requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores sociales. Las políticas públicas, la educación y la tecnología deben alinearse para crear este entorno seguro y enriquecedor para los niños. Es fundamental que la sociedad en su conjunto se comprometa a estar informada y proactiva en la protección de los derechos y la seguridad de los menores en el mundo digital.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025