
El impuesto a las grandes fortunas: doble imposición y seguridad jurídica
11 julio, 2023
Claves de la reforma sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles
25 julio, 2023La nueva normativa europea sobre datos de alto valor

El Reglamento de Ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión, de 21 de diciembre de 2022, ya se encuentra en aplicación con alcance europeo y ha establecido la lista de conjuntos de datos específicos de alto valor y sus modalidades de publicación y reutilización. Efrén Díaz Díaz, responsable de las Áreas de Tecnología y de Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet, explica en este artículo sus principales novedades.
Potenciar los datos específicos de alto valor
La Comisión ha definido los conjuntos de datos de alto valor que deben ponerse a disposición de los ciudadanos y empresas para su reutilización, no sólo por entidades o administraciones públicas. En el ámbito geoespacial es importante destacar que la relevancia de estos datos concierne a las entidades generadoras de dichos datos, sean Estados o empresas privadas, y a las entidades distribuidoras de los datos de alto valor, además de a los usuarios o interesados directos.
Los conjuntos de datos de alto valor se han centrado en las siguientes seis categorías temáticas de datos:
- Geoespacial
- Observación de la Tierra y medio ambiente
- Meteorología
- Estadística
- Sociedades y propiedad de sociedades
- Movilidad
Destaca que los tres primeros conjuntos de datos de alto valor sean propiamente datos geoespaciales y que los tres siguientes puedan tener una relevante componente geoespacial, como es muy claro respecto de los datos de movilidad.
Esta gama temática podrá ampliarse en fases posteriores para reflejar la evolución tecnológica y del mercado, como ha adelantado la Comisión europea. Los conjuntos de datos estarán disponibles en un formato legible por máquina, a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API) y, cuando proceda, en forma de descarga masiva, lo cual reforzará la reutilización e interoperabilidad, también la interoperabilidad jurídica, de los datos de alto valor.
Beneficios sociales y económicos
La Comisión Europea ha publicado la lista de conjuntos de datos de gran valor que los organismos del sector público tendrán que poner a disposición para su reutilización, de forma gratuita, en un plazo de 16 meses.
Estos datos del sector público, como los datos geoespaciales, meteorológicos o de movilidad, son especialmente interesantes para los creadores de servicios y aplicaciones de valor añadido y tienen importantes beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía, razón por la cual deben ponerse a disposición del público.
Los datos de alto valor comportan beneficios sociales y económicos directos. De este modo, la mayor disponibilidad de datos impulsará el espíritu empresarial y dará lugar a la creación de nuevas empresas, pues se precisa la generación de datos, así como la distribución y reutilización posterior. Como ha destacado la Comisión europea, “los conjuntos de datos de gran valor pueden ser un recurso importante para que las pymes desarrollen nuevos productos y servicios digitales y, por tanto, también un factor que les ayude a atraer inversores”.
La reutilización de conjuntos de datos, como la movilidad o la geolocalización de los edificios, la coordinación Catastro-Registro y el carácter probatorio de estos datos en sede administrativa y judicial puede abrir oportunidades de negocio para los sectores de la logística o el transporte, así como mejorar la eficiencia de la prestación de servicios públicos o la seguridad jurídica y defensa judicial, por ejemplo, mediante la comprensión de los flujos de tráfico para aumentar la eficiencia del transporte o la acreditación probatoria de hechos acaecidos en sede administrativa o judicial.
Los datos de observación meteorológica, los datos de radar, la calidad del aire y los datos de contaminación del suelo también pueden apoyar la investigación y la innovación digital, así como la elaboración de políticas mejor fundamentadas, especialmente en la lucha contra el cambio climático. Y estas temáticas de alto valor redundan también en la cadena de producción, propiedad intelectual y distribución en los sectores geoespacial y espacial, ya se generen mediante vuelos de aeronaves tripuladas o no, o vía satélite, por sólo mencionar dos ejemplos.
Condiciones generales de los datos de alto valor
La Directiva (UE) 2019/1024, sobre reutilización de datos, propició la necesidad de contar con una lista a escala de la UE de conjuntos de datos con un potencial particular para generar beneficios socioeconómicos. Sin embargo, la clave práctica y jurídica es contar con condiciones de reutilización armonizadas, pues constituye un importante factor de aplicaciones y servicios de datos transfronterizos.
El principal objetivo de establecer la lista de conjuntos de datos de alto valor por parte de la Unión Europea es garantizar que los datos públicos de mayor potencial socioeconómico se pongan a disposición para su reutilización. Junto a esta mayor disponibilidad, se contemplan dos condiciones adicionales muy relevantes en la práctica: de una parte, establecer la mínima restricción jurídica y técnica, y de otra, imponer el acceso a datos sin coste alguno.
Este Reglamento refuerza la necesaria armonización de las condiciones de reutilización de los conjuntos de datos de alto valor. Durante estos años se ha advertido que tal carencia se ha convertido en una dificultad para la propia reutilización de datos, así como para un mayor despliegue de la industria relacionada con tales datos. Ese despliegue interesa en el momento inicial de su generación y en el posterior instante de su mantenimiento, transformación, conservación, distribución y utilización por el sector público o privado.
Otra condición relevante es la privacidad. Cuando tal accesibilidad implique el tratamiento de datos personales, ese tratamiento debe llevarse a cabo de conformidad con el Derecho de la Unión sobre protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, en particular el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (RGPD).
En todo caso, el Reglamento de datos de alto valor hace una llamada preceptiva a los Estados miembros con la obligación de utilizar métodos y técnicas adecuados, como la generalización, la agregación, la supresión, la anonimización, la privacidad diferencial, o la aleatorización, a fin de poder poner a disposición la mayor cantidad posible de datos para su reutilización.
Para la reutilización de la información del sector público de alto valor contemplada por el citado Reglamento de Ejecución, pueden exigirse requisitos comunes de calidad e interoperabilidad de los datos. Todas las categorías temáticas, especialmente la categoría «Sociedades y propiedad de sociedades», precisan que los Estados miembros superen los requisitos mínimos sobre qué comprenden los conjuntos de datos y sobre los acuerdos organizativos aplicables a la reutilización.
Finalmente, en cuanto a la efectiva disponibilidad y reutilización de datos de alto valor, el objetivo de la Directiva (UE) 2019/1024 fue promover el uso de licencias públicas estándar disponibles en línea para reutilizar la información del sector público. Las Directrices de la Comisión sobre las licencias normalizadas recomendadas, los conjuntos de datos y el cobro por la reutilización de los documentos señalan las licencias Creative Commons como ejemplo de licencias públicas estándar recomendadas. Cabe apostillar que el término licencia puede ser confuso y ha de entenderse jurídicamente más como autorización de uso que como conjunto de términos o condiciones aplicables.
El Área de Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet ofrece una respuesta especializada de asesoramiento jurídico integral a la industria espacial, de enorme relevancia y proyección, que día a día asume importantes retos de desarrollo tecnológico y de cumplimiento legal y que tiene un gran impacto en el ámbito económico, empresarial e institucional.
Además, el Área de Tecnología es una especialización del Bufete que ofrece asesoramiento legal en protección de datos y privacidad, servicios de delegado de protección de datos o data protection officer (DPO), evaluación de impacto y cumplimientos en sectores sensibles (sanitario, educativo, etc.). Somos el primer despacho de abogados de España en ser socio oficial de Europrivacy, lo que nos permite ofrecer la certificación europea de protección de datos a nuestros clientes. Si necesita asesoramiento sobre la nueva normativa europea sobre datos de alto valor, contacte con nosotros.