
Los riesgos de la protección de datos a «coste cero»
5 agosto, 2019
Crece el uso de drones y el reto de cumplimiento normativo
19 agosto, 2019Delitos contra la seguridad vial: 90 mil sentencias condenatorias en 2018

El 34% de las condenas por cualquier tipo de delito en España tienen relación con los delitos viales. En total, en 2018 se dictaron 89.264 sentencias condenatorias, según los datos dados a conocer recientemente por el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, que destacó ante los medios que la mayoría de ellas estuvieron motivadas por conducción bajo la influencia del alcohol y drogas, con 56.173 resoluciones. Son situaciones complejas en las que el análisis jurídico y el diseño de una estrategia legal adecuada desde el punto de vista penal pueden ser claves.
En total, el pasado ejercicio se abrieron 110.651 procesos penales por delitos contra la seguridad vial, frente a los 96.303 registrados el año anterior. El 62% del total de expedientes se debió a consumo de drogas y alcohol al volante (69.121). Además, se abrieron 2.013 procedimientos por la negativa a realizar pruebas de alcoholemia, 200 más que en 2017.
Aumentan las acusaciones y las condenas
En 2018 aumentaron notablemente las acusaciones por delitos contra la seguridad vial, con un incremento del 17% hasta rozar las 8.000 acusaciones. De hecho, el 73% del total de escritos de acusación formulados por delitos de homicidio imprudente estuvieron relacionados con el tráfico.
Actualmente en España hay 5.164 personas presas por haber cometido algún delito contra la seguridad vial.
Pero las condenas también aumentaron de forma sensible respecto del anterior ejercicio. Las estadísticas muestran un incremento del 9%, es decir, unas 7.000 sentencias condenatorias más que en 2017.
Condena de trabajos en beneficio de la comunidad
El 80% de los procedimientos abiertos terminaron en sentencia condenatoria y una de las principales penas impuestas a los condenados es la de trabajos en beneficio de la comunidad.
El pasado ejercicio hubo 24.068 condenados a realizar este tipo de trabajos, de los cuales 21.772 eran hombres y 2.296 mujeres. El 22% de estas penas se cumplieron a través de programas como Taseval (taller de sensibilización en seguridad vial de una duración máxima de 60 jornadas) y Proseval (programa psicoeducativo para condenados a realizar este tipo de trabajos durante un periodo más prolongado).
Las cinco comunidades que registraron más sentencias condenatorias por delitos viales fueron Cataluña (20.151), Andalucía (15.169); Comunidad Valenciana (10.779); Madrid (10.407) y Galicia (5.346).
Los controles de alcohol y drogas y de velocidad no pararán
Bartolomé Vargas ha advertido que los controles de alcohol y drogas continuarán, así como los controles de velocidad. La Unión Europea ya recomendaba en 2004 que uno de cada tres conductores del censo fueran sometidos a control de alcoholemia con el objetivo de generar conciencia en la población que la fiscalización es real y tiene consecuencias.
Alrededor del 90% del total de condenas por delitos viales del año pasado fueron fruto de un acuerdo de conformidad. Si necesita asesoramiento en la defensa o en la acusación, en el BUFETE MAS Y CALVET encontrará un equipo multidisciplinar que siempre realizará un estudio previo de su caso para diseñar una estrategia jurídica adecuada a los intereses del cliente. Contacte con nosotros y le ayudaremos a resolver su situación con compromiso, profesionalidad, confianza y discreción.