
El Bufete Mas y Calvet participará un año más en SSSIF2024
31 enero, 2024
Trabajar menos de 40 horas frente a medidas de flexibilidad
5 febrero, 2024¿Qué apoyo prestan los abogados a la actividad espacial?

Imagen de https://cincodias.elpais.com/
El asesoramiento legal y apoyo jurídico se ha vuelto crucial para las empresas que participan en actividades espaciales, dado el crecimiento constante de la colaboración empresarial en este ámbito. En este artículo publicado por Cinco Días, Efrén Díaz Díaz, Abogado, Doctor en Derecho y Responsable del Área Espacial y de Tecnologías del Bufete Mas y Calvet, constata cómo la expansión de las compañías en el espacio plantea desafíos únicos en términos legales y regulatorios.
En primer lugar, la legislación espacial es intrincada y está en constante evolución. Un buen Bufete de Abogados mantiene a las empresas al tanto de los cambios normativos, asegurando el cumplimiento de las leyes espaciales nacionales e internacionales. Esto es esencial para evitar sanciones y garantizar operaciones sin contratiempos.
Además, la gestión de contratos en el ámbito espacial implica consideraciones específicas, como la propiedad de la tecnología espacial, la responsabilidad por daños y la resolución de disputas en un entorno internacional.
La necesidad de contar con un asesor jurídico especializado es cada vez mayor ya que puede estructurar acuerdos que protejan los intereses de la empresa y mitiguen riesgos potenciales.
El ámbito espacial también involucra propiedades intelectuales valiosas, desde tecnologías innovadoras hasta datos satelitales. Hay que proteger los derechos de propiedad intelectual y negociar acuerdos de licencia que maximicen el valor de sus innovaciones.
En el caso de accidentes o incidentes en el espacio, el asesoramiento legal es esencial para abordar las responsabilidades y las posibles reclamaciones. La complejidad de las jurisdicciones y la falta de precedentes hacen que contar con un experto legal sea fundamental para una resolución eficiente y justa.
En este artículo se plasma con maestría lo comentado:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2024/01/31/legal/1706716365_930356.html
¿Qué apoyo presta un despacho de abogados especializado a las actividades espaciales? ¿Somos conscientes de que el sector espacial está en plena expansión, también en España? La entrada de empresas en actividades espaciales suscita nuevas necesidades técnicas, económicas, inversoras y también legales y jurídicas.
La expansión del sector espacial en España ha experimentado un cambio significativo en las últimas décadas, marcado por la creciente participación de empresas privadas, inversiones sustanciales y avances tecnológicos. Este fenómeno ha desencadenado una necesidad urgente de asesoramiento legal especializado para abordar distintas complejidades que caracterizan a esta industria en constante evolución.
La utilización creciente del espacio ultraterrestre para una variedad de aplicaciones, desde la movilidad urbana hasta la conectividad y las comunicaciones satelitales, ha llevado a una concienciación cada vez mayor sobre la importancia del cumplimiento normativo en la industria espacial. Este cambio de paradigma ha supuesto una participación más activa de empresas privadas, universidades y equipos de ingeniería en el desarrollo de cohetes y satélites experimentales, marcando una transición significativa desde la iniciativa histórica de las administraciones públicas.
En este contexto de cambios veloces, la demanda de asesoramiento jurídico especializado ha experimentado un aumento considerable.
Las empresas espaciales se enfrentan a desafíos legales únicos y complejos relacionados con el lanzamiento y puesta en órbita de objetos, lo que ha generado la necesidad de una especialización más profunda por parte de los abogados que asesoran en este ámbito.
A pesar de la existencia de un marco legal internacional basado en tratados y principios de Naciones Unidas del pasado siglo, la evolución constante de la industria espacial ha destacado la necesidad de regulaciones más modernas que aborden lagunas específicas y brinden una mayor seguridad jurídica.
En el ámbito nacional, el año 2023 fue doblemente histórico con la aprobación del Estatuto de la «Agencia Espacial Española», Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo. Entre sus competencias se contempla expresamente “proponer (…) un marco regulatorio adecuado para la actividad espacial en su conjunto, y en particular, elaborar una propuesta de anteproyecto de Ley del Espacio” (art. 5.x del RD 158/2023). Cabría cuestionar, no obstante, si España tiene soberanía para promulgar una ley “del espacio” o una ley “de actividades espaciales”, pues si su soberanía no alcanza a todo “espacio terrestre, marítimo o aéreo”, tampoco alcanza al espacio ultraterrestre.
Las necesidades legales de las empresas espaciales abarcan diversas áreas. Desde la formalización de colaboraciones mediante contratos y acuerdos, hasta la obtención de licencias y permisos para llevar a cabo actividades espaciales específicas, las empresas deben sortear un terreno legal complejo. La protección de la propiedad intelectual e industrial se vuelve esencial en un entorno de innovación constante, llevando a las empresas a buscar asesoramiento sobre la obtención de patentes y la protección de secretos comerciales.
A medida que las empresas avanzan en sus desarrollos prácticos y experimentales, surgen nuevas necesidades, como abordar la responsabilidad civil y la suscripción de pólizas de seguros para mitigar los posibles daños causados por sus actividades, tanto en tierra como en el espacio. En nuestra experiencia de más de 17 años en el sector espacial, reiteramos la importancia de contar con seguros adecuados para cubrir posibles riesgos y daños.
La industria espacial también enfrenta desafíos relacionados con el talento profesional altamente cualificado. La demanda de especialistas en el campo y la necesidad de fidelizar este talento generan requisitos adicionales en el cumplimiento laboral, especialmente en casos de movilidad geográfica de profesionales. Este aspecto incluye la seguridad en el lugar de trabajo y la correcta contratación de empleados, siendo vital para el desarrollo continuo y exitoso de proyectos espaciales.
Otra faceta crítica de la actividad espacial es su conexión con la seguridad nacional. Dada la naturaleza de las operaciones espaciales y su impacto potencial en la seguridad nacional, las empresas espaciales a menudo se encuentran sujetas a regulaciones adicionales. Esto incluye aspectos relacionados con productos y tecnologías de doble uso, como el software y la tecnología, que pueden destinarse tanto a usos civiles como militares o incluso usos nucleares.
Finalmente, destacar la importancia de la regulación financiera, fiscal y comercial en el ámbito espacial. Las transacciones comerciales y económicas asociadas con el sector deben cumplir con regulaciones específicas, que en ocasiones pueden implicar restricciones sobre la transferencia de tecnología espacial a otros países. Este aspecto agrega una capa adicional de complejidad a las operaciones comerciales en el sector espacial.
En definitiva, ante la amplitud de necesidades legales y jurídicas de la industria y ecosistema espaciales, es importante que las empresas del sector espacial cuenten con asesoría legal especializada para abordar sus sus necesidades legales específicas. Además, las regulaciones y leyes pueden variar según el país, por lo que es crucial conocer y cumplir con los requisitos locales y globales.
Efrén Díaz Díaz, doctor en Derecho y abogado responsable de las Áreas de tecnología y derecho espacial del Bufete Mas y Calvet.
Efrén Díaz Díaz
Abogado, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Asociado Senior del Bufete Mas y Calvet (Madrid). Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacialdel Bufete Mas y Calvet. Delegado de Protección de Datos.
Especialista en Derecho Administrativo, Tecnológico y Geoespacial. Máster Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información (Universidad San Pablo CEU).
Profesor en Programas Máster de la Universidad de Navarra. Professor of Law en el Programa Superior de Analítica Digital, IDMS School by MSL.
Miembro del Grupo de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE).
Secretario General de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial.
Codirector del Curso de Postgrado Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial. Universidad Pontifica de Comillas. Facultad de Derecho.

- LAS FUNDACIONES COMO IMPULSORAS DE LA ECONOMIA SOCIAL
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
Área de Derecho Espacial
El área de Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet ofrece asesoramiento jurídico integral a un sector de la industria de enorme relevancia y proyección, que asume importantes retos de desarrollo tecnológico y de cumplimiento legal. En el área geoespacial, ampliada al ámbito de los drones, provee asesoramiento en procedimientos catastrales y sectores energético, minero y obras públicas, en términos de geolocalización y jurídicos.
Y en el sector aeroespacial, para asesora a empresas y operadores en la industria espacial, tanto en el plano regulatorio y de relación con las administraciones públicas, como en la implantación de nuevos proyectos, gestión de contratos y acuerdos sobre lanzamiento y operaciones, así como cumplimiento de normativa y tratados internacionales. Si necesitas asesoramiento en Derecho Espacial, contacte con nuestro equipo de abogados.