
Guía legal sobre incendios: cómo reclamar ante los seguros
21 marzo, 2023
¿Pueden las fundaciones recibir una herencia?
3 abril, 2023La nueva Ley del Mercado de Valores: mayor competitividad, financiación y protección

La nueva Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de Inversión, que, en su mayoría, entrará en vigor el 7 de abril, tiene un espíritu continuista respecto a la anterior de 2015, pero se adapta a las nuevas realidades económicas, financieras y tecnológicas, además de aglutinar la trasposición de varias Directivas Europeas en un solo texto.
Esta adaptación, que busca atraer a nuevos inversores, tiene como objetivos principales simplificar el proceso de emisión de valores de renta fija, facilitar la financiación de las empresas, proteger el mercado de criptoactivos y permitir la aplicación del régimen piloto de blockchain en los mercados de valores. A continuación, desarrollamos brevemente estas novedades del nuevo texto.
- LAS FUNDACIONES COMO IMPULSORAS DE LA ECONOMIA SOCIAL
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025
Mejorar la capacidad de los mercados de valores para financiar a las empresas españolas
La ley simplifica el proceso de emisión de valores de renta fija, reduce las tasas de la CNMV que tienen que abonar los emisores de renta fija y elimina determinadas obligaciones de información redundantes en el proceso de compensación y liquidación de valores. De esta forma, se alinea la regulación nacional con la normativa comunitaria y la de los países de nuestro entorno.
Por otra parte, en el texto se establecen mejoras en el ámbito del mercado BME Growth para que las PYMES españolas vayan ganando tamaño y así competir internacionalmente. Y es que la ley incluye el régimen de ofertas públicas de adquisición de acciones (OPAS) al ámbito de las pequeñas y medianas empresas en expansión, lo que permitirá a los accionistas recibir proporcionalmente la prima de control en caso de oferta de adquisición de la pyme cotizada, mejorando la financiación no bancaria de estas empresas.

“Una de las grandes novedades de la nueva ley es que introduce mejoras en el mercado que acoge a medianas y pequeñas empresas, el BME Growth. En este mercado también se pasará a aplicar el régimen de opas, por el que los accionistas recibirán una prima de control en caso de oferta de compra por la pyme cotizada”.
Rafael Ansón, Socio del área Mercantil del Bufete Mas y Calvet.
Además, se amplía el ámbito para incluir a empresas cuyas emisiones de deuda en un ejercicio sean inferiores a 50 millones de euros, aumentando las posibilidades de cotizar en este mercado y, por lo tanto, de mejorar la financiación de las empresas.
Medidas de la nueva Ley del Mercado de Valores para mejorar la protección de los inversores. Criptoacitvos. Blockchain.
La ley también aplicará en España el Reglamento europeo sobre mercados de criptoactivos. En cuanto entre en vigor, la CNMV tendrá competencias para garantizar la protección de los inversores y la estabilidad financiera en este ámbito.
De hecho, la CNMV tendrá capacidad para sancionar los incumplimientos de las obligaciones y requisitos de los criptoactivos que no son instrumentos financieros pero que se presentan como tal.
Además, se incorporan determinados preceptos para hacer posible la aplicación del régimen piloto de blockchain en los mercados de valores, lo que permitiría usar esta tecnología para operaciones con acciones y bonos tokenizados.
El texto también incluye una reforma de la Ley de Sociedades de Capital para garantizar la protección de los inversores en sociedades cotizadas con propósito para la adquisición (las conocidas como SPAC), garantizando las condiciones en las que se lleva a cabo el reembolso del capital invertido por los accionistas.
Respecto a las empresas de servicios de inversión (ESI), la nueva ley también busca mejorar su funcionamiento al incorporar obligaciones de solvencia específicas para estas entidades. Además, otro elemento relevante que introduce la nueva ley es la creación de las Empresas de Asesoramiento Financiero Nacionales (EAFN), que pueden ser personas físicas o jurídicas. Las EAFN podrán prestar asesoramiento en materia de inversión y ofrecer servicios auxiliares de asesoramiento a empresas sobre estructura del capital, estrategia industrial y cuestiones afines, así como el asesoramiento y demás servicios en relación con fusiones y adquisiciones de empresas.
Refuerzo de la independencia de la CNMV
El texto aprobado establece que “ninguna institución del Estado, ni ninguna otra entidad pública o privada, tratarán de dar instrucciones o ejercer presión sobre los miembros del Consejo ni el personal de la CNMV en el ejercicio de sus funciones”. También amplía a seis años, no prorrogables, el mandato del presidente, el vicepresidente y los consejeros de la CMNV. Actualmente la duración del mandato es de cuatro años, con posibilidad de prorrogar otros cuatro, pero se quiere evitar que esos plazos coincidan con los períodos de legislatura.
En el Bufete Mas y Calvet contamos con un área de Derecho Bancario y del Mercado de Valores, de extensa trayectoria, especializada en el asesoramiento sobre operaciones efectuadas en el marco de la banca comercial, la banca personal y la banca privada, así como en operaciones de instrumentos financieros en los mercados de valores. También estamos presentes en desarrollos de proyectos Fintech e Insurtech. Si necesita asesoramiento sobre la nueva Ley del Mercado de Valores, contacte con nosotros.