
IA en la Educación: ¿progreso o riesgo? El Reglamento que define su futuro
18 febrero, 2025
Considerar el beso a Jenni Hermoso como acto erótico requeriría una mejor motivación
22 febrero, 2025Industrialización y sostenibilidad en el espacio: SSSIF 2025

El Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) celebra su sexta edición en Málaga del 18 al 20 de febrero de 2025, consolidándose como el mayor punto de encuentro europeo de la industria espacial y de pequeños satélites donde el Bufete Mas y Calvet vuelve a participar de forma activa como espónsor y ponente.
El evento reúne a más de 175 compañías y alrededor de 450 expertos de más de 25 países, incluyendo entidades destacadas como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Española (AEE) y el Ejército del Aire y del Espacio de España.
Bajo el lema «Industrialización y sostenibilidad en el espacio», el foro aborda temas cruciales relacionados con la situación actual y los desafíos futuros de la industria espacial.
Entre los temas destacados se encuentran la exploración planetaria, el regreso a la Luna y cómo los pequeños satélites pueden transformar la economía espacial de manera sostenible, impactando áreas como la defensa, las telecomunicaciones y la exploración lunar y marciana.
En el marco del SSSIF, Efrén Díaz Díaz, Abogado. Doctor en Derecho y Responsable del Área Espacial del Bufete Mas y Calvet, ha abordado como ponente el día 18 de febrero la temática de las tecnologías de doble uso, aquellas que pueden tener aplicaciones tanto civiles como militares.
La Unión Europea ha establecido regulaciones específicas para controlar la exportación de estos productos y tecnologías, destacando el Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2021, que establece un régimen de la Unión para el control de las exportaciones, el corretaje, la asistencia técnica, el tránsito y la transferencia de productos de doble uso.

En España, la normativa se complementa con el Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto, que aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.
Ademas, Efrén Diaz ha sido el moderador del panel 6 celebrado el 19 de febrero por la tarde, titulado Economía Espacial y Sostenibilidad, con un enfoque en las necesidades actuales de la industria espacial, evitando teorías abstractas y priorizando enfoques prácticos.
Efrén Díaz Díaz
Abogado, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.. Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacialdel Bufete Mas y Calvet. Delegado de Protección de Datos.
Especialista en Derecho Administrativo, Tecnológico y Geoespacial. Máster Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información (Universidad San Pablo CEU).
Profesor en Programas Máster de la Universidad de Navarra. Professor of Law en el Programa Superior de Analítica Digital, IDMS School by MSL.
Miembro del Grupo de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE).
Secretario General de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial.
Codirector del Curso de Postgrado Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial. Universidad Pontifica de Comillas. Facultad de Derecho.

En esta mesa han participado Ana Marín. Directora de la Oficina Técnica de la Agencia Espacial Española; Íñigo Estébanez de la Mata – STARBURST. Aerospace & Defence. Venture Capital. Estrategia e Innovación; Oleg Demidov – Socio General de Beyond Earth Tech; Marina Quintero González – Hyperion Fund. Asociada de Private Equity; Orfeo Balboa – Socio y gestor de inversiones en First Drop VC.
Entre los puntos a destacar estuvieron presentes:
1. El creciente protagonismo del sector espacial a nivel internacional.
2. La Tecnología espacial como clave para resolver desafíos de sostenibilidad.
3. El aumento de preocupación por la sostenibilidad en el espacio (gestión de residuos espaciales, regulaciones internacionales, doble uso espacial).
Más de 12 mesas de debate, 45 ponencias y diversas intervenciones plenarias han servido para dibujar y analizar los últimos avances, desafíos y tendencias en este sector.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025