
Trabajar menos de 40 horas frente a medidas de flexibilidad
5 febrero, 2024
Medidas de prevención y soluciones ante una posible crisis empresarial
14 febrero, 2024El DPO en la era de la IA, un agente de cambio fundamental

En un entorno BANI (Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible), al que se suma la inteligencia artificial (IA), el Delegado de Protección de Datos (DPO) se ha convertido es un agente de cambio fundamental en las empresas.
La integración actual de la IA es una realidad ineludible para muchas organizaciones. Sin embargo, este avance tecnológico conlleva una serie de desafíos, riesgos y responsabilidades, especialmente en lo que respecta a la efectiva protección de datos y la privacidad de las personas.
En este contexto, el papel del Data Protection Officer (DPO) o Delegado de Protección de Datos (DPD), emerge como un componente vital en la estrategia de las empresas que buscan adaptarse al nuevo Reglamento europeo de IA.

En este entorno, la reciente legislación de la Unión Europea referente a la Inteligencia Artificial establece pautas para los modelos de IA de amplio alcance con potencial impacto significativo y que podrían plantear riesgos sistémicos en el futuro, así como para los sistemas de IA considerados de alto riesgo. Es importante destacar que esta regulación no se limita únicamente a los riesgos técnicos, sino que se centra especialmente en los riesgos legales que puedan afectar, menoscabar o restringir los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas a las personas.
Elena Marcos Bueno, DirCom del Bufete Mas y Calvet.
El DPO, como guardián de la privacidad y la protección de datos dentro de una organización, desempeña un papel crucial en la gestión de las implicaciones éticas, legales y operativas de la implementación de la IA. A medida que las empresas se enfrentan al desafío de cumplir con las regulaciones emergentes, como el futuro Reglamento de IA, el DPO se convierte en un aliado estratégico en la formulación de políticas y prácticas que garanticen el uso ético y responsable de la IA.
Como destaca el Abogado y Doctor en Derecho Efrén Díaz, Responsable del Área de Tecnología del Bufete Mas y Calvet, “la privacidad es la base de la protección de la persona en el entorno digital que amplifica la IA. Sin privacidad sería difícil la salvaguarda de la propia persona. El libre desarrollo de la personalidad humana y de los derechos fundamentales y libertades públicas que protegen a la persona podría verse afectado, limitado o restringido por la IA en los entornos digitales si no se garantiza una privacidad adecuada y suficiente. En consecuencia, es necesario proteger la privacidad, aunque en la actualidad no resulte posible hacerlo globalmente”.
Trazando Fronteras Seguras: El Papel Vital del DPO en la Transferencia Internacional de Datos en la Era de la IA
Precisamente por ello, una de las principales preocupaciones en el ámbito de la IA es la transferencia internacional de datos, que plantea importantes interrogantes en términos de privacidad y seguridad. En este sentido, el DPO juega un papel fundamental al diseñar y supervisar mecanismos robustos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos en todas las actividades de movimiento internacional de datos.
En este contexto, la nueva regulación europea de la IA establece normas sobre modelos de IA de uso general de gran impacto y que pueden causar un riesgo sistémico en el futuro, así como sobre los sistemas de IA de alto riesgo. Interesa aclarar que no se trata sólo de riesgos técnicos, sino sobre todo de riesgos jurídicos que afecten, atenten o restrinjan derechos fundamentales y libertades públicas reconocidas a las personas.
Efrén Díaz Díaz
Abogado, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Asociado Senior del Bufete Mas y Calvet (Madrid). Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacialdel Bufete Mas y Calvet. Delegado de Protección de Datos.
Especialista en Derecho Administrativo, Tecnológico y Geoespacial. Máster Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información (Universidad San Pablo CEU).
Profesor en Programas Máster de la Universidad de Navarra. Professor of Law en el Programa Superior de Analítica Digital, IDMS School by MSL.
Miembro del Grupo de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE).
Secretario General de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial.
Codirector del Curso de Postgrado Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial. Universidad Pontifica de Comillas. Facultad de Derecho.

Además, la llamada gobernanza de la privacidad adquiere una relevancia aún mayor en el contexto de la IA, ya que cada empresa puede enfrentarse a desafíos únicos en la implementación de políticas y procedimientos relacionados con la protección de datos. Más aún, en ciertos casos el DPO deberá velar por una mejor protección de los derechos mediante la obligación de que los implementadores de sistemas de IA de alto riesgo lleven a cabo una evaluación del impacto en los derechos fundamentales antes de poner en marcha un sistema de IA. El DPO, como experto en privacidad y compliance normativo, colabora estrechamente con las diferentes áreas de la organización para desarrollar estrategias personalizadas que se adapten a las necesidades y características específicas de cada empresa.
Defensa Ética y Privacidad en la Era de la Inteligencia Artificial
El DPO en la era de la inteligencia artificial tiene un papel que va mucho más allá de garantizar el cumplimiento normativo; se convierte en un agente de cambio y un defensor de la ética y la privacidad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y complejo. Su capacidad para comprender y gestionar las implicaciones de la IA, así como su compromiso con la protección de datos, lo convierten en un activo invaluable para las empresas que buscan prosperar en esta nueva era tecnológica.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025