
La regulación de los Deep Fakes. ¿Se pueden poner puertas al campo?
12 noviembre, 2024
Cuatro novedades que introduce la LO 5/ 2024 del Derecho a la Defensa
20 noviembre, 2024El Código Geoespacial del BOE: Una Visión Integral y Multidisciplinar

El reciente Código Geoespacial del Boletín Oficial del Estado (BOE) de España, sistematizado por el Abogado y Doctor en Derecho Efrén Díaz Díaz, representa un hito en la regulación de los aspectos espaciales terrestres, marítimos, aéreos y ultraterrestres.
El artículo completo de la ampliación del código geoespacial se puede leer dando clic aquí
Este compendio, que integra más de cien normas, subraya la relevancia de los datos y servicios geoespaciales en disciplinas técnicas y jurídicas, y destaca la interoperabilidad jurídica de la geoinformación como clave para resolver problemas normativos y técnicos. Con una visión holística, el Código busca armonizar la realidad física con sus representaciones catastrales y registrales, facilitando la integración de profesionales técnicos y jurídicos, mejorando la coordinación institucional y promoviendo el desarrollo del sector espacial ultraterrestre y la regulación del Espacio Exterior. Además, aborda la coordinación entre el uso civil y militar en industrias geoespaciales y aeroespaciales, crucial para la prevención del contrabando y terrorismo.
El reciente Código Geoespacial del Boletín Oficial del Estado (BOE) de España, sistematizado por el Abogado y Doctor en Derecho Efrén Díaz Díaz, representa un hito en la regulación de los aspectos espaciales terrestres, marítimos, aéreos y ultraterrestres. Este compendio, que integra más de cien normas, subraya la relevancia de los datos y servicios geoespaciales en disciplinas técnicas y jurídicas, y destaca la interoperabilidad jurídica de la geoinformación como clave para resolver problemas normativos y técnicos. Con una visión holística, el Código busca armonizar la realidad física con sus representaciones catastrales y registrales, facilitando la integración de profesionales técnicos y jurídicos, mejorando la coordinación institucional y promoviendo el desarrollo del sector espacial ultraterrestre y la regulación del Espacio Exterior. Además, aborda la coordinación entre el uso civil y militar en industrias geoespaciales y aeroespaciales, crucial para la prevención del contrabando y terrorismo.
Especial énfasis en el Derecho Espacial Ultraterrestre
El Código Geoespacial del BOE no solo se limita a la regulación de aspectos terrestres y marítimos, sino que también pone un especial énfasis en el derecho espacial ultraterrestre. Este enfoque es esencial para el desarrollo y la regulación del sector espacial, proporcionando una estructura legal integral que abarca desde la cartografía y la topografía hasta la abogacía en actividades relacionadas con el Espacio Exterior.
Efrén Díaz Díaz
Abogado, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Asociado Senior del Bufete Mas y Calvet (Madrid). Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacialdel Bufete Mas y Calvet. Delegado de Protección de Datos.
Especialista en Derecho Administrativo, Tecnológico y Geoespacial. Máster Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información (Universidad San Pablo CEU).
Profesor en Programas Máster de la Universidad de Navarra. Professor of Law en el Programa Superior de Analítica Digital, IDMS School by MSL.
Miembro del Grupo de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE).
Secretario General de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial.
Codirector del Curso de Postgrado Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial. Universidad Pontifica de Comillas. Facultad de Derecho.

- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025