
Desentrañando el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: implicaciones legales y prácticas para empresas
29 octubre, 2024
Impacto Laboral de la DANA: Derechos y Responsabilidades de Empresas y Trabajadores Ante una Situación de Fuerza Mayor
7 noviembre, 2024El Bufete Mas y Calvet apoya a las entidades del Tercer Sector

El Director del Área de Economía Social y Entidades sin Ánimo de Lucro y Socio de Bufete Mas y Calvet, Fernando Moreno Cea, ha asistido recientemente a dos eventos relevantes para las entidades del Tercer Sector.

El celebrado el día 4 de octubre bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (noticia), sede de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, de la que nuestro Socio es miembro del Consejo Asesor, con motivo del Encuentro de Academias Hispanoamericanas de la Historia: “Una historia compartida y sus Academias” celebrado en el marco de la XI Jornada Histórica de la Fundación bajo el título “España y América: Una historia común”.
Este encuentro ha reunido a los representantes de las diversas Academias de la Historia hispanoamericanas y sirvió para compartir las perspectivas desde las que abordar la visión de nuestra realidad común, así como para contribuir a estrechar los lazos entre ellas y generar espacios de colaboración a través de proyectos compartidos.

Jornada organizada por la AEF (Asociación Española de Fundaciones) en el Congreso de los Diputados
El día 25 de octubre Fernando Moreno Cea, en su condición de miembro del Consejo Asesor de la Asociación Española de Fundaciones, asistió junto con el abogado del Área de Economía Social y Entidades sin ánimo de lucro del Bufete Mas y Calvet, Vicente Trelles Villanueva, a la jornada organizada por la AEF en el Congreso de los Diputados con el título “Las fundaciones en España: oportunidades de avance”, en la que se abordó la mejora de la gobernanza de las fundaciones con el fin de consolidar un modelo eficaz, ágil, transparente y sostenible, así como la agenda pública en cuestiones que también afectan al día a día de las fundaciones en España, tales como la mejora de los protectorados, la información sobre las fundaciones o la constitución del Consejo Superior de Fundaciones.
Como mencionó la presidenta de la AEF, Pilar García Ceballos-Zúñiga, es más necesario que nunca abrir un diálogo fluido entre las instituciones y las fundaciones, que afloren los asuntos más relevantes que las fundaciones afrontan y que son comunes a todas ellas, independientemente de su ámbito de actividad territorial. Es necesario contar con un foro de diálogo permanente, punto de encuentro a partir del que abordar las reformas más profundas que el sector necesita para seguir creciendo. Dirimir ahí qué funciona y qué podría mejorarse y cómo.
La realidad es que el papel del tercer sector y de la fundaciones es esencial en la sociedad, especialmente ante situaciones de crisis como el terrible desastre natural de la DANA en España. Gracias a las ONGs y fundaciones, debido a su experiencia y capacidad organizativa, ayudan a paliar el dolor y las carencias materiales y emocionales rápidamente y de manera efectiva con la movilización de recursos y la asistencia a las comunidades afectadas.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025