
¿Has adaptado todos los contratos de encargado de tratamiento al RGPD?
23 mayo, 2022
Canal de denuncias eficaz: aspectos clave de la regulación de los sistemas de información
6 junio, 2022El contrato fijo discontinuo, en el punto de mira de la Inspección de Trabajo

Este verano se incrementarán los riesgos de cumplimiento legal en el área laboral. El protagonista será el contrato fijo discontinuo, que está en el punto de mira de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El organismo dependiente del Ministerio de Trabajo ha iniciado una campaña que incluye el envío de cartas a más de 83.600 empresas que están bajo sospecha de hacer un uso irregular de contratos fijos discontinuos, una situación anómala que podría afectar a cerca de 199.800 trabajadores.
- Lee más noticias de Derecho Laboral en nuestro blog
- Las últimas noticias que hemos publicado en nuestro blog
Según han informado varios medios de comunicación, la autoridad laboral enviará tres remesas de cartas a empresas de sectores marcados por una fuerte estacionalidad y que, con el comienzo del verano, incrementan de manera importante sus plantillas de trabajadores.
En el área de Derecho Laboral de nuestro bufete hemos experimentado un incremento importante de consultas legales relacionadas con la firma de contratos fijos discontinuos de cara a la temporada de verano. Esta modalidad sustituye a los contratos temporales por obra y servicio, que se han eliminado como consecuencia del Real Decreto-ley 32/2021, publicado en el BOE el 30 de diciembre. Esta medida tenía un periodo de adaptación o vacatio legis hasta el 30 de marzo de 2022.
“El legislador ha reforzado un tipo de contrato que ya existía de antes: el fijo discontinuo, que ahora es indefinido. Todo contrato que antes era temporal, por tener una naturaleza estacional; o que estaba vinculado a actividades productivas de temporada; o que, siendo de prestación intermitente, tenga periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados, estará bajo el paraguas del contrato fijo discontinuo”, explica Luis Jiménez-Arellano, abogado responsable del área de Derecho Laboral del Bufete Mas y Calvet.
Antigüedad del contrato fijo discontinuo
Las principales dudas sobre este contrato, que se detalla en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores, tienen relación con la antigüedad. Jiménez-Arellano recuerda que la nueva redacción señala que “las personas trabajadoras fijas-discontinuas tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestados”.
El legislado apunta a continuación “…, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia”.
“Esto es clave para determinar la cifra de la indemnización por despido. Por ejemplo, hay dudas sobre casos como el de los socorristas, que trabajan dos meses al año. Si tiene una antigüedad de cinco años, nos preguntan si diez meses de trabajo efectivo o cinco años. Es previsible que la gran mayoría se acoja a esta naturaleza excepcional y, en base a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia, se aplique la antigüedad de diez meses y no los cinco años”, explica el responsable del área de Derecho Laboral del Bufete Mas y Calvet.
Puntos clave del contrato fijo discontinuo
Ante la diversidad de escenarios legales que surgirán en la temporada estival entre los empresarios que desarrollan una actividad con un fuerte componente estacional, es indispensable contar con asesoramiento especializado en el área laboral, que analice en detalle cada caso para reducir los riesgos legales.
Entre los puntos más relevantes del contrato fijo discontinuo, destaca que se firme por escrito. Si el contrato es a jornada parcial y no se hace por escrito, se entenderá que es a jornada completa.
En el contrato deberá establecerse la duración del periodo de actividad, la jornada, la distribución horaria o, por lo menos, el tiempo estimado, y los periodos previstos de llamamiento por temporada. Dicho llamamiento se debe hacer, igualmente, por escrito y con la antelación que establezca el convenio colectivo de aplicación.
En los casos de explotación de actividades con un día de duración (por ejemplo, eventos como una boda, una comunión, etc.), la empresa deberá tener una plantilla de fijos discontinuos, con altas y bajas continuas durante toda la temporada. Será necesario que la empresa publique un calendario de previsión de llamamientos.
Asesoramiento laboral para tu empresa
Asesoramos a tu empresa en las distintas modalidades de contratos de trabajo, estudiando cada caso para que cuentes con la opción adecuada a las necesidades de tu negocio. Si necesitas realizar contratos fijos discontinuos para este verano o para otras temporadas a lo largo del año, cuenta con nuestro equipo de abogados.
Somos profesionales de amplia experiencia y realizaremos un análisis multidisciplinar y detallado de tu caso, para ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de tu negocio en el ámbito laboral: una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, un descuelgue de convenio colectivo, un ERTE de reducción de jornada laboral o suspensión de contrato de trabajo, o bien un expediente de regulación de empleo (ERE) o despido colectivo, entre otras medidas. Contacta con nosotros y te asesoraremos con profesionalidad y rigor.