
Actuaciones judiciales telemáticas: antecedentes y evolución
16 abril, 2024
Incentivos al mecenazgo en el ámbito empresarial: donación versus convenio de colaboración empresarial
25 abril, 2024La empresa del SXXI: ¿Qué es una empresa ESG?

¿Qué es una empresa ESG? En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, las empresas están siendo llamadas a rendir cuentas por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente.
El enfoque ESG, que abarca los pilares ambientales, sociales y de gobernanza, ha emergido como un marco integral para evaluar el desempeño corporativo más allá de las métricas financieras tradicionales.
Según el Informe de Tendencias de Inversión Sostenible de la Global Sustainable Investment Alliance, el crecimiento de los activos bajo gestión ESG refleja un cambio significativo en la mentalidad de los inversores y consumidores, quienes demandan cada vez más transparencia y responsabilidad de las empresas en las que invierten y compran.
El artículo de Luis Jiménez-Arellano, Abogado y Responsable de Derecho Laboral del Bufete Mas y Calvet, explica con detalle el futuro de las empresas de SXXI con enfoque ESG y su valoración laboral para cuidar este enfoque ESG en las compañías.
Criterios ESG
Las siglas ESG son el acrónimo de “Environmental” y se refiere a las prácticas que adopta una empresa en relación con la conservación del Medio Ambiente. De “Social” que evalúa el impacto que tiene la organización sobre su entorno social inmediato. Y “Governance” se refiere a la forma de llevar el gobierno de forma corporativa dentro de la organización.
Los criterios ESG son muy importantes, tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes multinacionales. Y esto es así, porque los inversores, posibles compradores y clientes, cada vez son más receptivos a estas tres medidas que engloban lo que se podría denominarse una correcta gestión de una empresa. Y, además, desde el punto de vista práctico, si se cuidan estos tres aspectos, las empresas tendrán menos contingencias y podrán enfocarse más en su desarrollo corporativo y empresarial.

Las empresas ESG son líderes del mañana, combinando el éxito financiero con un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Luis Jiménez-Arellano, abogado especialista en Derecho Laboral del Bufete Mas y Calvet.
Valoración laboral para cuidar enfoque ESG
Hay una serie de valoraciones laborales que toda empresa, independientemente del número de trabajadores que tenga, debe cuidar para tener este enfoque ESG.
1. Lo primero es que toda empresa debe tener un espíritu corporativo y una normativa interna que deben conocer todos los trabajadores. Ya basta de normas genéricas y ambiguas que abarcan mucho y no dicen nada. Deben ser concretas y cuanto más comprensibles, mejor. Algunas de las ideas principales serían: Ideario de la empresa, forma de trabajar y colaborar, trato con empleados, clientes y proveedores, marco disciplinario y deontológico, derechos de los trabajadores, plan de retribuciones variables y objetivos empresariales claros a medio y largo plazo.
Más concretamente, dentro del ámbito laboral las empresas deben estar ya al día de planes de igualdad, registro retributivo, protocolos de utilización de dispositivos digitales, protocolos de desconexión digital, registro de la jornada laboral, política de trabajo a distancia, protocolo de prevención de riesgos laborales y de protección integral contra la violencia sexual. Y una que pocos cumplen es la protección de la edad y lucha contra el edadismo, que me parece que es perfectamente encuadrable dentro de un plan de compromiso o responsabilidad social corporativa. Que mejor plan social que cuidar a tu propia plantilla que ya tiene una cierta edad.
2. Otro aspecto vital a considerar es la representación legal de los trabajadores (RLT), ya sea a través de delegado del personal o del comité de empresa. Sea cual sea el caso que corresponda, las personas designadas deben tener una actitud proactiva para representar a sus compañeros y buscar el bien común.
Si las empresas se esmeran en cuidar estos aspectos además de enfocarse hacía un rumbo correcto, estarán incidiendo de forma directa y positiva en la mejora del entorno laboral. Las empresas no pueden mantener planes anticuados, deben romper con esos clichés del pasado y focalizarse en marcar un rumbo actual y propio de empresas del siglo XXI.
El papel de los abogados “in house”
Es vital que los abogados “in house” se pongan las pilas y marquen un plan a presentar al consejo de administración de la empresa para tomar en consideración a corto y medio plazo. Y los RLT, por su lado, para hacer de apoyo al marco empresarial e ir de la mano para buscar el bien para todos. Y ya desde ahí contratar los servicios jurídicos externos que correspondan para ser una empresa ESG y, por lo tanto, atractiva para atraer y fidelizar talento, además de ser pro activos en un mercado laboral cada vez más variable y competitivo.
Conclusión:
El enfoque ESG está transformando la manera en que las empresas operan y se relacionan con sus partes interesadas.
Al adoptar prácticas sostenibles y transparentes, las empresas mitigan riesgos y aumentan la resiliencia, además de aprovechar oportunidades de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, el éxito en la implementación efectiva del enfoque ESG requiere un compromiso genuino desde la alta dirección hasta la base de la organización, donde el compliance laboral tiene una importante función ( Plan de Igualdad, Desconexión Digital, registro de la jornada laboral, etc.).
El impulso hacia una economía más sostenible y equitativa depende de la colaboración entre empresas, inversores, gobiernos y la sociedad en su conjunto.
- Las Fundaciones como impulsoras de la economía social
- NUEVA ERA EN EL REGISTRO HOTELERO (RD 933/2021): LA AEPD PROHÍBE EXPLÍCITAMENTE SOLICITAR COPIAS DE DNI O PASAPORTE A HUÉSPEDES
- El ICAM otorga el Premio a la Innovación Jurídica al Dr. Efrén Díaz Díaz por su trabajo sobre el uso dual civil y militar en el espacio
- El derecho como vocación y servicio: entrevista a Manuel Cuchet
- La Comunidad de Madrid amplía beneficios fiscales en herencias desde el 1 de julio 2025